jueves, agosto 11, 2011

Hazañas de obras



Ahora fui a otra obra. Con este tipo de situaciones entiendo lo admirable del trabajo de los albañiles. Resulta que apenas llegué, me dieron ganas de ir al baño! no me preocupe en demasía porque el lunes había estado yo ahí y vi que había un baño decente, menos mal. El único problema es que no había agua, así que uno de los trabajadores me trajo una cubeta con agua para el sanitario, aunque a ellos no les importa, no la usan pero yo sí pedí la mía. 
Ese baño, es una grosería, no cabe nadie, no estaba mal dibujado como lo ví en los planos, en verdad está así de pequeño, que para pasar de la regadera a la puerta prácticamente tiene uno que saltar el sanitario para llegar a ella. Eso está peor que mis equivocaciones de ejes jaaaaaaaaaaaa. 
Al rato llegó el plomero, le pregunté porque no había agua en el baño, me dijo que por una fuga tenía que cerrar todo, intentaría dejar una conexión hacia el baño pero no lo aseguro. Al rato que llegó mi jefe, vimos que había fugas por todos lados, porque habían arrancado literalmente todos los muebles sanitarios, los que desmantelaron la casa en cuestión (no fuimos nosotros). Así que la indicación fue cancelar el agua en toda la casa, y dejar la llave del medidor para sacar agua, entonces pensé, ok con cubetas para usar el sanitario, pero y como se van a bañar? porque cuando entré al ese micro baño, el único funcional y con muebles, me dí cuenta que ya estaban ahí las pertenencias de los trabajadores, como su jabón, shampoo y toallas, porque ellos se quedan ahí, ya que viven en un pueblo recóndito y lejano así que ahorran pasajes, lo que ayuda a su diminuto sueldo y familias numerosas. Encima de que no hay agua caliente, ahora ni agua habrá en la regadera. Uno no se imagina las historias y hazañas que hay detrás de las construcciones. 
Mi consuelo es que, a estos hombres no se les cierra el mundo tan fácil (como a mí), se las ingenian muy bien la mayoría de las veces. Así como cuando empezamos a tomar las medidas del terrerno llano, dije yo "dónde hay una cinta larga?" (refiriéndome a las cintas de 50 mts especiales que manejan generalmente los topografos porque son para distancias muy largas, pero que supuse no habría pero quería ver entonces su respuesta acertada) porque mediríamos algo así como 40 metros de largo de una colindancia, me dice el maistro " pues con está " que es una de 8 metros, entonces cada 8 mts ponía una marca, con lo que hubiera, o sea una ramita, un pedacito de tronco, una tabla o una hoja, fácil!
En una de esas, llegué yo con todo mi instrumenta, o sea mi laptop, mouse conexiones, la casa está vacía así que dice el maistro luego luego " juan, traéte una tabla y dos botes" para hacerme mi mesa! ya había traído una extensión para conectarme a la luz (la pila de mi lap ya no funciona a fuerza tengo que conectarme a la luz) el problema era dónde me sentaría? el piso no era lo más cómodo para maniobrar el autocad, ver mis fatales errores en el pantalla y pensar en una solución sin antes imaginarse el acabose con el jefe. ( En la otra obra, construyeron unas camas, sí camas, con unas cajas de madera, y tablas encima, el mismo sistema para su mueble de tv. )
La chimenea de la casa es su majestuosa estufa. Por suerte habían dejando los habitantes unos leños apilados por un rincón del jardín que les vinieron muy bien. Es otra onda verlos en acción arreglándoselas para todo, para vivir, para trabajar, para subsistir. Uno aprende de ellos, así que me doy vuelo cuando ando con ellos. No puedo siempre, pero si por mi fuera me daría mis vueltas más seguido, pero si así no me doy abasto.
Me acuerdo que cuando íbamos a la de interlomas, todo era más decente y con más tiempo, porque les daba aventón al camión, bajamos del cerro como rayos, porque el mentado camión a las seis salía, el último para su pueblo, literal, una vez se les fue, tuvieron que irse a quedar con una tía que vive hasta el otro lado de la ciudad, que finalmente es más cerca que su pueblo, pero tomaron metro y camiones. De hecho ella les dió asilo por unas semanas, para no ir hasta allá. Entonces en esos andares, les podía preguntar tantas cosas, como qué pensaban de la vida, eran felices ... y demás cosas filosóficas que me pregunto. Me gusta escuchar sus historias de la vida real. 

2 comentarios:

Ley dijo...

No hay duda... Los obreros resuelven más rápido sólo aplicando lógicas... No necesitan de títulos ni diplomas.
Son de admirar. E impresionantes. Siempre que veía desde la ventana de la oficina temporal en la obra, pensaba que los obreros eran como un juego de video al estilo Mario Bros. A las 7:00, sin un minuto más o menos, se activaban corrido hasta las 12:00 que era su hora de almuerzo... Más puntuales que las campanadas de cualquier iglesia.
Trabajaban duro, bajo el sol, bajo la lluvia, olían a mono, pero a la hora de irse a casa, todos salían bien bañaditos y perfumados a tomar sus autobuses.
De quitarse el sombrero!
Saludos!

Millenia dijo...

Coincido en todo contigo!
Lo de que salen bien bañaditos y perfumados, como no lo había comentado! ciertamente! que ternura me dan!

Saluditos!