
Este día desde que amaneció sería especial , porque es el día en que celebramos a nuestro país y a nosotros mismos como mexicanos.
El día libre sólo sería para las escuelas, los demás trabajadores asistiriamos a nuestras labores sólo medio día en los mejores casos, como fue el mió. Me levante, arregle, desayune y me fui para la obra. Cuando llegué vi un meche estacionado en mi lugar, ta ta ta tan visita del jefe, sin aviso, tan comunes. Subí, estaba hablando con el maistro y viendo al colocador de la cocina. Checamos los pendientes, sí ya se que el timpo corre pero si no ha ido el eléctrico y el pintor es porque están en otra obra que "urge" . Bueno el dilema es el mármol que nadie parece tener. Se fue y empece a hablar con la gente para programarlos. En eso llegó el de las cocinas a tomar las medidas, también llegó mi clienta, al final prefirio quedarse con su estufa viejita que con la nueva, mientras esto sucedía me decía a mi misma por dentro que esto, puede llegar a suceder. Estoy de acuerdo que las cocinas de hace 20 o 10 años no son las mismas que ahora, a pesar que eran de la misma marca.
Se fueron, para esas horas ya iban a dar las 2 pm, cuando se suponía saldría y apenas iba a ir por el material para el viernes, porque mis trabajadores si trabajarán ese día y el sábado también. La buena noticia es que los 3 sacos de arena que pedí de más el martes, resulta que siempre sí se necestiaron, esto ya no me sorprende. Al final me dió gusto porque el de la casa de materiales no me quería hacer la devolución, que no sabía cómo cancelar en la compu, que la que sabía no estaba, que no tenía ni su telefono (si aja), etc. parecía que estaba piediendo algo imposible. Que pido 15 kilos de alambrón y me dan uno y tengo que regresar. El único amable ahí es el señor Alejandro (ale ale ale jandro jajaja) que es el ayudante de todos, con una mirada muy tierna, que delata a leguas lo buena pesona que es y que para variar todos se aprovechan, le hablan en un tono descortés, no entiendo por qué muchas personas sacan su propia infelicidad y frustración de esa manera. Compramos las cosas, las fuimos a dejar, mientras recibí una llamada de mi adorada primis desde el país de la kartofel, que no pudo ser muy larga porque tenía todavía que ir al banco y a la marmolería, además venían conmigo los trabajadores y ni modo que se taparan los oídos mientras yo hablaba, aunque casi casi me preguntaban "quién era?" jaaaaaaaaaaaaaaaa.
Mi odisea del banco consiste en entrara al estacionamiento de la ferretería grande, estacionar el auto, subier caminando una rampa, atrevesar el estacionamiento hasta las escaleras de incendio, subier dos pisos, atravesar el estacionamiento de nuevo para entrar a la plaza, subier la rampa al primer nivel dónde está el banco. De regrese es el mismo proceso, agregando que entro a la ferretería a sellar mi boleto de estacionamiento. Para esas horas ya eran las 3 pm para no comería hasta dentro de una hora si bien me iba, así que hice una parada en los helados, hasta le compre uno al maistro que me acompaño, el feliz, total era 15 de sep.
En el camino veníamos platicando de n cosas sobre el día en cuestión. Los deje hasta dónde daba vuelta para la marmolería, me perdí, que raro, pero está muy enredado ahí, aunque estaba a 10 minutos de mi casa, rara vez ando por esa zona porque es más que nada industrial. Al final de cuentas llegué, si hubiera hecho caso a mi instinto habría dado a la primera pero mi bloqueo mental a veces gana. Tenía la esperanza de econtrar el mentado mármol pero no, que hasta que lo trajeran de puebla, obviamente no voy a encontrar uno igualito porque son piedras naturales irrepetibles pero algo habría. Después de ver varios tonos sin éxito les deje mi muestra para contactar con ellos la siguiente semana. Para esas horas ya eran pasadas de las 4 pm. Por fortuna estaba muy cerca de mi casa y llegue por ahí de las 4.30 pm para comerme mi pozole que había preparado una de mis tías. Ella nunca pasa el desapercibido el 15 de septiembre sin preparar un rico pozole. Para esas horas mi blackberry ya no tenía batería y se le fue hasta la señal, hora de olvidarme del mundo y comer tranquila.
De postre hubo una gelatina deliciosa, dónde la compró mi mamá preparan unas gelatinas buenísimas, remató comprando un bote de helado del mi favorito, que lo venden justo enfrente de las gelatinas, no he encontrado un helado de vainilla que me guste más que ese. Claro acompañado todo de una sobremesa bien agusto disfrutando de la vida.
Para eso de las 6 pm empezamos a ver la transmición de la carvana de carros alegóricos, algo que no se había hecho antes, ahora por ser el bicentenario. Algunos tenían unos significados muy abstractos que de no ser por que lo explico el autor no habría entendido nada. Pero la mayoría fueron muy bonitos. EStabamos mirando cuando tronó el transformador de la luz, afuera en la calle, pensé que me quedaría sin ver nada, todos los vecinos salimos de nuestras casas pero afortunadamente no fue nada, regreso pasados unos 5 minutos y todos de regreso a sus casas a seguir mirando. Que susto.
A pesar de todos los carros alegórios lindos, realmente cuando se me enchino la piel, fue al ver a los danzantes aztecas, es que me encantan, sus vestuarios, lo que significan, me transportan a cuando en verdad todo era así, la ciudad de los dioses.
Termino de pasar la caravana, empezaron los conciertos. No eran mucho de mi agrado los cantantes así que le pasamos un ratito a la taranovela, por mandato de mi tía, luego me encontre con una serie que G me ha recomendado tanto, se la pasa viéndola así que le deje y me gusto "drop dead diva" mientras llegaba la cena. Termianando regresamos a la celebración, vimos al coloso cuando lo izaron, a los bailarines en el aire, mientras cenabamos unos delicios pambazoso preparados por otra de mis tías. Vimos el grito y dimos el grito también " viva México ". Todos estabamos a la expectativa. Nos gustó.
Terminó y nos fuimos a dormir.
2 comentarios:
Pambazos!!! uy! que diera que aca hubiera.
Lo del coloso y los bailarines voladores fue lo unico que vi del grito, estuvo medio raro. Pero es que como no me cae bien el presidente ni el esfuerzo hice porer mas (En Reforma.com lo transmitieron en vivo) Y si, la musica no es la que me gusta... de esa es la que oyen todo el dia en el trabajo y como que llegarla a oir aca pues no =)
Pambazos! mmmh!
Fue lo único que viste, bueno los carros alégoricos antes de todo eso me gustaron, porque igual que lo del coloso y los bailarines en el aire, medio abstractos el significado y en la puesta, definitivo todo fue coordinado por meros artistas, pero por lo mismo muy interesantes, como lo de las mariposas monarcas, la serpiente emplumada version mexica y versión maya, los juguetes de artesanía, entre otros muchos.
Pues cual música ponene en tu trabajo? jajaja es que acá hubo como 4 escenarios, con un poco de todo cada uno, (maldita vecindad, uno que toca banda...) sin embargo pusieron más incapié en el del zocalo, con la música instrumental tocando temas de asgustín lara, interpretados por varias artistas mujeres entre ellas, natalia lacurcado y ely guerra. como eran cancioens antiquísimas pues a mi tía si le gustaron pero a mi como que no.
Publicar un comentario