El domingo pasado fuimos a comer a un pueblito que está pegado a la ciudad, que se llama Tepotzotlán. A este vamos desde que yo era pequeña desde que alguna vez nos invitaron unos amigos que vivian por ahí, desde entonces a mis papás les gustó e ibamos seguido, siempre ibamos a un restaurante de aquella primera vez, porque nos gustaba el concepto, era un patio enorme y alrededor estaban unas como palapas individuales dónde se econtraban las mesas de los comensales, mi hermana y yo teníamos todo el espacio para jugar, además en la parte del frente era un salón y en la parte de atrás tenía también un jardín así que teníamos tanto espacio para correr que nos gustaba, hasta que por alguna razón lo cerraron. Entonces cambiamos nuestra cede, de todas formas correr por todos lados ya no era una prioridad ahora que hemos crecido, y encontramos uno que quedá exactamente enfrente de la maravillosa fachada barroca del templo que se situa en esta localidad. Hemos probado otros lugares para comer pero en definitiva yo me quedo con ese.
Ahora nos dieron ganas de entrar al museo del Virreinato, no es la primera vez que lo visitmos, ni creo será la última porque aunque ya lo conocemos nos parace bonito entrar a ver alguna exposición que se este presentando de tipo temporal o recorrerlo nuevamente cuando ya ha pasado largo tiempo desde la última vez que lo hicimos, es bonito, grande y super fresco! jajaja. Recuerdo que fui también varias veces a éste porque me dejaban de tarea ir a visitarlo, la experiencia no era tan grata como ahora que puedo ver lo que yo quiera o no a mis anchas, sin tener que estar anotando ningun dato más que el que se quedé en mi memoria ja!
La exposición temporal que había esta vez era "monjas coronadas", que se basa en una suma de pinturas antiquísimas de varias mujeres, que por alguna rango importante que ocuparon en aquella época, fueron plasmados en oleos sus rotros. No sé porque la idea que da es un tanto "lúgubre" o será porque de verdad las pinturas son muy delicadas, pero la puesta está ubicada en la planta alta del conjunto, las ventanas fueron cubiertas con lienzos por lo que no hay luz natural, solo la provista artificialmente, antes de llegar el final hay una representación del velorio de una monja seguida de una sala totalmente oscuro dónde se proyecta un video alucibo a ellas. Cuando pienso en monjas viene a mi mente la película de "las hermanas Magdalena" (the Magdalente Sister) , que siempre que la pasan veo, una de mis películas favoritas.
"El Museo Nacional del Virreinato que se encuentra en esta localidad se considera que es un museo dentro de otro, pues esta alojado en una hermosa muestra arquitectónica del barroco mexicano (conjunto conventual del siglo XVII). Reúne una importante colección del arte virreinal. La vasta colección que expone este bello museo abarca un extenso número de expresiones religiosas que se manifestaron en el campo de la pintura, la escultura y las artes menores y aplicadas. En las salas se concentran colecciones de la época virreinal como invaluables piezas de cerámica, plata, oro, muebles, esculturas y textiles. En el interior de la iglesia son impresionantes los retablos dorados que datan del siglo XVIII y que ocupan los muros de ésta. También de notable belleza es el Camarín de la Virgen, cuyas paredes están totalmente decoradas con argamasa policromada"
*fuente, wikipedia
0 comentarios:
Publicar un comentario